#TETUÁNISMOVING
Unidad Coll-Barreu
Prof: Concha Lapayese, Paco Arqués| PIF: David Escudero| Becario: Román Alonso
ETSAM UPM|| Semestre otoño 2016-2017
Javier Ordóñez



Primero pienso qué implica un solar vacío en el barrio de Tetuán y me doy cuenta de que un solar vacío es una parte más en la ciudad, una parte con elementos que funcionan como un todo. Es un paisaje infinito y de no-rendimiento.
Llega a mí Manifiesto del Tercer Paisaje de Gilles Clément y decido crear un vacío en la ciudad con una sobreexplotación de elementos propios de este tercer paisaje.
No aporto nada a la ciudad ni a la gente. Sólo desarrollo un espacio con un rendimiento biológico extremo y con un rendimiento civil ínfimo.
Necesito pues, (re)habitar el solar en tres aspectos: el primero de ellos debe incluir un ámbito constructivo y estructural para soportar el vacío que se construye. El segundo habla del acondicionamiento de la envolvente del vacío; una serie de elementos que condicionarán el espacio en diversas humedades, tierras, soleamiento, aguas, recogida de aguas, etc. Por último el tercer ámbito trata sobre el ecosistema que se genera en este espacio a partir de las condiciones anteriores.